SolidWorks Electrical 3D: Soluciones para el Diseño Mecánico y Eléctrico
Artículo SolidWorks

Diseño Mecánico y Eléctrico con SolidWorks Electrical 3d

Artículo SolidWorks


En el mundo actual, donde la complejidad de los productos continúa aumentando, la integración efectiva de diseño mecánico y eléctrico se ha convertido en un diferenciador clave para las empresas innovadoras.

SolidWorks, con su suite de herramientas de diseño 3D, ofrece soluciones que permiten un flujo de trabajo unificado entre ambas disciplinas, lo que se traduce en mejoras significativas en productividad, calidad y tiempo de desarrollo.

¿Por qué es importante integrar diseño mecánico y eléctrico?

La falta de integración entre los equipos eléctricos y mecánicos puede generar errores costosos, ciclos de diseño más largos y problemas de calidad que afectan el tiempo de salida al mercado.

Con SolidWorks Electrical, las barreras tradicionales entre estos departamentos desaparecen al trabajar sobre una misma plataforma integrada en 3D.

Ventajas clave de la integración:

  1. Reducción de Errores: Al utilizar un único modelo digital, se eliminan inconsistencias entre el diseño eléctrico y mecánico.
  2. Colaboración Mejorada: Los equipos pueden trabajar en paralelo, visualizando en tiempo real cómo los sistemas eléctricos encajan en el diseño mecánico.
  3. Documentación Automática: Genera esquemas eléctricos, listas de materiales (BOM) y diagramas automáticamente a partir del diseño.

Funcionalidades de SolidWorks Electrical

SolidWorks Electrical está diseñado para conectar de manera fluida los mundos eléctrico y mecánico. Aquí te mostramos cómo estas herramientas pueden transformar tu flujo de trabajo:

1. Creación de Esquemas en 2D con Sincronización en 3D

Diseña sistemas eléctricos complejos en un entorno intuitivo en 2D mientras sincronizas automáticamente los cambios en el modelo 3D. Esto asegura que los cables, arneses y componentes eléctricos encajen perfectamente en el ensamblaje mecánico.

2. Enrutamiento Automático de Cables y Arneses

Con SolidWorks Electrical 3D, puedes automatizar el enrutamiento de cables y arneses para optimizar el espacio y minimizar interferencias mecánicas. Esto reduce significativamente, el tiempo necesario para crear prototipos físicos.

3. Simulación y Validación

Simula la ruta de los cables y realiza pruebas para evitar tensiones excesivas, interferencias o problemas de disipación térmica. Esto garantiza la funcionalidad del diseño desde la etapa conceptual hasta la fabricación.

4. Actualización Bidireccional de Datos

Cualquier cambio en el diseño eléctrico o mecánico se refleja instantáneamente en ambas disciplinas, asegurando que siempre trabajes con información actualizada.

Mejores Prácticas para Diseñar Sistemas Electromecánicos con SolidWorks

La creación de sistemas electromecánicos eficientes requiere una combinación de herramientas avanzadas y estrategias bien planificadas. Aquí te dejamos las mejores prácticas para aprovechar al máximo SolidWorks:

1. Planificación Inicial con Modelos Paramétricos 

Antes de comenzar, define un modelo paramétrico con relaciones claras entre las dimensiones eléctricas y mecánicas. Esto asegura que cualquier cambio en el diseño se propague automáticamente, manteniendo la coherencia.

2. Uso de Configuraciones para Variantes de Producto

Aprovecha las configuraciones en SolidWorks para gestionar múltiples versiones de un diseño sin duplicar archivos. Esto es particularmente útil en productos con variaciones en el cableado o las conexiones.

3. Implementa Estándares de Diseño

Define reglas para la colocación de componentes, rutas de cableado y anclajes. Utiliza herramientas como Smart Components para automatizar la selección y colocación de componente estándar.

4. Colaboración Efectiva entre Equipos

Utiliza herramientas de colaboración como la plataforma 3DExperince para que los equipos eléctrico y mecánico trabajen simultáneamente en un entorno centralizado.

5. Validación del Diseño desde la Etapa Inicial

Realiza simulaciones tempranas para detectar posibles interferencias o problemas térmicos. SolidWorks Electrical permite validar rutas de cableado y tensiones antes de crear prototipos físicos.

6. Documentación Clara y Completa

Genera automáticamente la documentación necesaria, incluyendo diagramas eléctricos, listas de cables y esquemas de conexión. Esto agiliza la fabricación y reduce errores en la instalación.

Conclusión

SolidWorks Electrical no solo simplifica el diseño de sistemas eléctricos, sino que lo integra perfectamente con el diseño mecánico, permitiendo a los equipos de desarrollo trabajar más rápido, reducir errores y entregar productos de mayor calidad. Si buscas optimizar tus procesos y destacar en un mercado competitivo, esta solución es imprescindible.

¿Quieres saber más sobre cómo SolidWorks Electrical puede beneficiar a tu empresa?


Compartir este contenido
Categorías
Contenido por fecha