Curso SolidWorks Básico
Curso de SolidWorks essentials. Aprende a modelar y animar piezas y sólidos 3D desde lo más básico hasta completo.
SolidWorks Essentials
Te enseña cómo usar el software de automatización de diseño mecánico SolidWorks para construir modelos paramétricos de piezas y ensamblajes, y cómo hacer dibujos de esas piezas y ensamblajes. Impartimos cursos en nuestras instalaciones y en empresas, según tus necesidades. Certificaciones avaladas por Dassault Systemes SolidWorks. ¡Asegura el éxito general de tu empresa!
Requisitos previos: experiencia en diseño mecánico; experiencia con el sistema operativo Windows®
Lugar: En nuestras instalaciónes o en tus instalaciónes.
Incluye: Constancia STPS DC-3 y Diploma
(por motivo del COVID-19 solo contamos en modo online nuestros cursos para salvarguardar la salud de nuestros clientes)
Contáctanos
¿Tienes alguna duda o comentario? Contáctanos
Temario
-
¿Qué es el software SolidWorks?
-
Intención del diseño Referencias de archivo
-
Apertura de archivos
-
La interfaz de usuario de SolidWorks
-
Uso del administrador de comandos
-
Croquizado en 2D Etapas del proceso
-
Como guardar archivos
-
¿Qué es lo que vamos a croquizar?
-
Croquizado
-
Entidades de croquis croquizado básico
-
Reglas que rigen los croquis Intención del diseño
-
Relaciones de croquis
-
Cotas
-
Extruir
-
Directrices sobre el croquizado
-
Ejercicio 1: Croquizar y extruir 1
-
Ejercicio 2: Croquizar y extruir 2
-
Ejercicio 3: Croquizar y extruir 3
-
Ejercicio 4: Croquizar y extruir 4
-
Ejercicio 5: Croquizar y extruir 5
-
Ejercicio 6: Croquizar y extruir 6
-
Modelado básico
-
Terminología
-
Elección del mejor perfil
-
Elección del plano del croquis
-
Detalles de la pieza
-
Operación saliente
-
Croquizado en una cara plana
-
Operación corta
-
Selector de vistas
-
Uso del asistente
-
Redondeo
-
Herramientas de edición
-
Conceptos básicos de documentación
-
Vistas de dibujos
-
Centros de círculos
-
Acotación
-
Cambio de los parámetros
-
Ejercicio 7: Chapa
-
Ejercicio 8: Cortes
-
Ejercicio 9: Cambios básicos
-
Ejercicio 10: Soporte base
-
Ejercicio 11: Dibujos de la pieza
-
Caso práctico: Ratchet (Trinquete)
-
Intención del diseño
-
Operación saliente con ángulo de salida
-
Simetría en el croquis
-
Croquizado dentro del modelo
-
Opciones de visualización
-
Utilización de las aristas del modelo en un croquis
-
Creación de geometría de croquis recortada
-
Operaciones copiar y pegar
-
Ejercicio 12: Polea
-
Ejercicio 13: Simetría
-
Ejercicio 14: Cambios en el asa del trinquete
-
Ejercicio 15: Simetría y Equidistancias 2
-
Ejercicio 16: Soporte de herramienta
-
Ejercicio 17: Brazo Complementario
-
Ejercicio 18 Hasta la superficie
-
Caso práctico: Diámetro
-
Intención del diseño
-
Operaciones de revolución
-
Construcción del reborde
-
Construcción del radio
-
Editar material
-
Propiedades físicas
-
Propiedades del archivo
-
SolidWorks Simultion Xpress
-
Uso de SolidWorks Simulation Xpress
-
La interfaz Simulation Xpress
-
Ejercicio 25: Brida
-
Ejercicio 26: Rueda
-
Ejercicio 27: Guía
-
Ejercicio 28: Elipse
-
Ejercicio 29: Barridos
-
Ejercicio 30: Simulation Xpress
-
Vaciado y nervios
-
Análisis y adición de ángulos de salida
-
Otras opciones de ángulo de salida
-
Vaciado
-
Nervios
-
Redondeos completos
-
Operaciones lámina
-
Ejercicio 31: Tapa de bomba
-
Ejercicio 32: Portaherramientas
-
Ejercicio 33: Chapa de comprensión
-
Ejercicio 34: Secador de cabello
-
Ejercicio 35: Ángulos
-
Ejercicio 36: Brazo
-
Ejercicio 37: Aspa
-
Edición de piezas
-
Cuestiones sobre edición
-
Problemas de los croquis
-
Ejercicio 38: Errors 1 (Errores 1)
-
Ejercicio 39: Errors 2 (Errores 2)
-
Ejercicio 40: Errors 3 (Errores 3)
-
Ejercicio 41: Adición de un ángulo de salida
-
Configuraciones
-
Utilización de configuraciones
-
Otros métodos para crear configuraciones
-
Edición de piezas que tienen configuraciones
-
Biblioteca de diseño
-
En el curso avanzado
-
Ejercicio 46: Configuraciones 1
-
Ejercicio 47: Configuraciones 2
-
Ejercicio 48: Configuraciones 3
-
Uso de variables globales y ecuaciones
-
Cambio de nombre de las operaciones y las cotas
-
Establecimiento de reglas de diseño con variables globales y ecuaciones
-
Variables globales
-
Ecuaciones
-
Uso de operadores y funciones
-
Ejercicio 49: Uso de variables globales y ecuaciones
-
Ejercicio 50: Uso de variables globales
-
Ejercicio 51: Uso de ecuaciones
-
Otros aspectos acerca de cómo realizar dibujos
-
Vistas de sección
-
Vistas del modelo
-
Vista rota
-
Vistas de detalle Hojas de dibujo y formatos de hoja
-
Anotaciones
-
Ejercicio 51: Detalles y secciones
-
Ejercicio 52: Vistas rotas secciones
-
Ejercicio 53: Dibujos
-
Caso práctico: Junta universal
-
Ensamblaje ascendente
-
Creación de un nuevo ensamblaje
-
Posición del primer componente
-
Gestor de diseño y símbolos del FeatureManager
-
Adición de componentes
-
Componentes de relaciones de posición
-
Uso de configuraciones de piezas en ensamblajes
-
Subensamblajes
-
SmartMates
-
Inserción de subensamblajes
-
Empaquetar dependencias
-
Ejercicio 55: Relaciones de posición
-
Ejercicio 56: Molinillo
-
Ejercicio 57: Utilización de ocultar/visualizar componente
-
Ejercicio 58: Configuraciones de piezas en un ensamblaje
-
Ejercicio 59: Cambios en la junta en U
-
Utilización de ensamblajes
-
Análisis del ensamblaje
-
Comprobación de las distancias
-
Cambios de los valores de las cotas
-
Ensamblaje explosionado
-
Croquis con líneas de exposíon
-
Lista de materiales
-
Dibujos de ensamblajes
-
Ejercicio 60: Utilización en la detección de colisión
-
Ejercicio 61: Localización y Reparación de interferencia
-
Ejercicio 62: Verificación de interferencia, Colisiones y distancia
-
Ejercicio 63: Vistas explosionadas y dibujos de ensambles
-
Ejercicio 64: Vistas explosionadas
¿Deseas tu nombre en este diploma?
Centros de Capacitación
Contamos con cursos presenciales y online a nivel nacional

Monterrey

Ciudad de México
Certificados en:
